Documental


Herbert Coblans

Para Coblans el hecho de que existan diversas perspectivas se debe al contexto, la parte geográfica influye mucho en la visión que se tiene sobre esta ciencia. Muchos autores parten de la definición expuesta por la FID (Federación Internacional de Documentación), "Documentar es reunir, clasificar y distribuir documentos de todo tipo en los dominios de la actividad humana" (López Yepes, 1995, p. 129), esta definición incluye tareas de la Biblioteconomía por eso muchos bibliotecarios argumentaron que esta ciencia era parte de la Documentación, mientras que autores como Coblans, Ditmas, Pietsh y Verhoef defendieron la principal aportación de esta nueva ciencia: Darle tratamiento a TODO tipo de documentos.

  Para Coblans el  campo de la Documentación  se caracteriza a partir de las siguientes notas:

  1.  Frente a las bibliotecas, la Documentación es provocadora y agresiva
  2.  El servicio es dinámico,
  3. El campo de especialización es más grande en todo tipo de documentos. “ (Blázquez Ochado, 2008)

  • ·  Campo de especialización más grande (todo tipo de documentos)
  • ·      Inquietud por conocer las necesidades del usuario y satisfacerlas de forma exhaustiva y precisa
La documentación ofrece un tratamiento a todo tipo de documentos no se limita al libro o a archivos . Imagen obtenido de:http://psicologiaycomunidadudd.blogspot.mx/2009/09/documentos-de-apoyo-al-trabajo-de-los.html


Edith Ditmas

"Utilización activa del conocimiento documentado, por oposición de las exclusivas labores de custodia" (Blázquez Ochado, 2008)

"La materia prima de la Documentación y la Biblioteconomía es la misma. La diferencia reside, principalmente, en el modo de tratarlas; la Biblioteconomía abarca el manejo de los documentos; la Documentación, el proceso de la extracción de su contenido intelectual para usarlo en la elaboración de otros documentos..." (López Yepes, 1995, p. 128)


  • Procesos y actividades de análisis que conforman el tratamiento del documento
  • Documentación es una ciencia con mayor ámbito de aplicación y extensión, puesto que abarca todos los tipos de documentos, evitando quedar restringida solamente al fondo librario. 




Suzzane Briet 

Esta autora francesa también postula una serie de características positivas que ofrece la Documentación: 
  • La Documentación puede llegar a tener un "contenido interdocumentario" cuando comparando, seleccionando y estudiando documentos alcanza un carácter creativo. 
  • La Documentación presta servicios rápidos (principalmente en la difusión)
  • Puede ser definida como "técnica cultural nueva"
  • Ayuda a la investigación a ampliar su visión de especialización 
Documentación es:

"...el resultado de un proceso de incorporación y, de otra parte, posee el carácter de ciencia instrumental y de servicio a la investigación científica"(López Yepes, 1995, p. 138)

La Documentación ayuda a los investigadores por medio del acceso a otros tipos de soportes documentales. Imágen obtenida de: https://centroisoh.org.mx/wp-content/uploads/2015/02/investigacion-min.png



No hay comentarios.:

Publicar un comentario