![]() |
Fuente: Mundaneum Archive (Bélgica) en http://www.brainpickings.org/wp-content/uploads/2014/05/paulotlet.jpg |
" Él no era nada sólo Mundaneum"
La frase anterior es el epitafio que adorna la lápida de Paul Otlet, y hace referencia a la misión que él planeaba llevar a cabo en vida: Reunir todo el conocimiento de todas las ciencias y disciplinas de cada época y de cada país, por medio del Repertorio Bibliográfico Universal, su obra era muy ambiciosa e imposible de lograr sin embargo esa empresa le daría el título de “Padre de la Documentación”.
Paul Otlet era doctor en Derecho son embargo
tenía un interés particular, la Bibliografía (puede ser vista como ciencia que
se encarga de la descripción de libros, el producto de esa descripción o bien
un repertorio de libros), esta afinidad era compartida por su colega y amigo
Henry Lafontaine. Ahora bien durante los siglos XIX
y XX nuevas tecnologías se desarrollaron: el telégrafo, el teléfono, la radio,
el cine, las máquinas de escribir y la fotografía, esto trajo como consecuencia
que la forma de registrar información cambiara y por lo tanto ciencias como la
Biblioteconomía y la Archivística se vieron obligadas a lidiar con nuevos tipos
de documentos gráficos, sonoros, de imágenes fijas y en movimiento, a esto se
unió la proliferación de revistas científicas y otras publicaciones periódicas.
Este acontecimiento despertó el interés de ambos personajes “sin un
procedimiento que permitiera tratar los documentos y publicaciones periódicas
científicas se corría el riesgo de duplicar los trabajos”, esta preocupación
sería la que llevaría a Paul Otlet a publicar en 1934 su obra “Tratado de
Documentación: Teoría y práctica” con el que buscó constituir, difundir y
consolidar un saber científico que fuera más allá de los supuestos
tradicionales de la Biblioteconomía. Lo que nos importa en este caso es la
definición de Documentación que expone Otlet:
“Como ciencia
estudia todos los aspectos del documento, como técnica comprende las reglas y
las instrucciones para la producción, circulación, conservación y utilización
de los documentos…” (Montilla Peña, 2013, pág. 59)
Concepto clave:
Documento: Materialización de la información, de forma
consiente intencional, conserva la memoria social.
El tratado de
Documentación así como la propuesta de Otlet fueron analizados por diversos
autores y cada uno de ellos encontró causas que dieron origen a sus propias
interpretaciones de esta ciencia: Documental, Biblioteconómica e informativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario